Imagen de Google Jackets

REDUCIRIAN DEFICIT PARA EVITAR PRESION INFLACIONARIA

Tema(s): En: El Telégrafo 5 mayo 1997, p. A.2Resumen: Un informe del Banco Central del Ecuador, señala que la persistencia del desequilibrio fiscal estimularía las presiones inflacionarias y, dependiendo de su modalidad de financiamiento, podría llevar a aumentos no deseados de las tasas de interés, lo que afectaría a la inversión global. Según el informe, las correcciones incluyen la supresión de vacantes, reducción de gastos públicos, mejora del sistema aduanero, aumento de la recaudación por el alza de aranceles, eficiencia tributaria y nuevos ingresos petroleros. Añade que la economía ecuatoriana bajó su crecimiento a 2 por ciento en 1996 frente a 2,4 por ciento registrado en 1995 debido a una contracción del sector petrolero. El Gobierno ha calculado un crecimiento de 3,5 por ciento para 1997 y un 4 por ciento para 1998. En inflación, espera cerrar 1997 con un nivel de 30 por ciento para luego bajarlo a alrededor de 20 por ciento en 1998. Finalmente indica el informe en la necesidad de renegociar la deuda con el Club de París.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO RESUM-010622 (Navegar estantería(Abre debajo)) El Telégrafo. 5 mayo 1997, p. A.2 Disponible

Un informe del Banco Central del Ecuador, señala que la persistencia del desequilibrio fiscal estimularía las presiones inflacionarias y, dependiendo de su modalidad de financiamiento, podría llevar a aumentos no deseados de las tasas de interés, lo que afectaría a la inversión global. Según el informe, las correcciones incluyen la supresión de vacantes, reducción de gastos públicos, mejora del sistema aduanero, aumento de la recaudación por el alza de aranceles, eficiencia tributaria y nuevos ingresos petroleros. Añade que la economía ecuatoriana bajó su crecimiento a 2 por ciento en 1996 frente a 2,4 por ciento registrado en 1995 debido a una contracción del sector petrolero. El Gobierno ha calculado un crecimiento de 3,5 por ciento para 1997 y un 4 por ciento para 1998. En inflación, espera cerrar 1997 con un nivel de 30 por ciento para luego bajarlo a alrededor de 20 por ciento en 1998. Finalmente indica el informe en la necesidad de renegociar la deuda con el Club de París.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.