Imagen de Google Jackets

TRAS CUERNOS, DEUDAS

Por: Tema(s): En: El Comercio 20 ene. 1997, p. A.5Resumen: En el último año de Durán Ballén, el Gobierno emitió nueva deuda pública, principalmente interna de corto plazo, por unos 2 billones de sucres, cuyos vencimientos más fuertes se encuentran en los próximos meses de marzo y abril. Sin embargo, la agilidad en la contratación de nuevos créditos en estos últimos meses es sorprendente y ha pasado relativamente desapercibida. Al menos tres transacciones grandes se han conseguido o se están tramitando: US140 millones de un préstamo respaldado en facturas de PETROECUADOR con el ABN-AMRO; US300 millones de una facilidad petrolera con bancos encabezados por el PARIBAS; y US400 millones con el Chase Manhattan. Este último es un financiamiento puente que sería pagado con una emisión de eurobonos por la misma cantidad liderada por el mismo banco. A estos US840 millones, se tienen que agregar todos los créditos con el BID, Banco Mundial y CAF. Además el Banco del Estado estaría por contratar un crédito por US400 millones a una tasa aparentemente atractiva, pero que requeriría un depósitos en garantía de US180 millones, para lo cual el Estado tendría que contratar otro crédito por ese monto. Hasta la mochila escolar habría sido financiada con deuda concedida por una financiera colombiana. Otra transacción que no es endeudamiento, pero que tienen efectos similares es la que habría realizado EMETEL, el 28 de diciembre. El asunto es el siguiente: las dos compañías de telefonía celular pagaban mensualmente a EMETEL alrededor de medio millón de dólares por la concesión de este servicio. El Gobierno les habría propuesto adelantar todos los pagos futuros pendientes (casi 13 años más) a cambio de un desembolso de un solo toque. Las compañías de celulares habrían aceptado y pagado US52 milllones cada una a fines del año pasado. Parecería que la actual administración está viviendo el espejismo del dinero fácil, sin analizar sus consecuencias en el futuro, incluso sobre su plan de convertibilidad. El sobre endeudamiento, aún con flexibilidad cambiaria, es muy grave, pero con convertibilidad, es simplimente fatal.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO RESUM-009913 (Navegar estantería(Abre debajo)) El Comercio. 20 ene. 1997, p. A.5 Disponible

En el último año de Durán Ballén, el Gobierno emitió nueva deuda pública, principalmente interna de corto plazo, por unos 2 billones de sucres, cuyos vencimientos más fuertes se encuentran en los próximos meses de marzo y abril. Sin embargo, la agilidad en la contratación de nuevos créditos en estos últimos meses es sorprendente y ha pasado relativamente desapercibida. Al menos tres transacciones grandes se han conseguido o se están tramitando: US140 millones de un préstamo respaldado en facturas de PETROECUADOR con el ABN-AMRO; US300 millones de una facilidad petrolera con bancos encabezados por el PARIBAS; y US400 millones con el Chase Manhattan. Este último es un financiamiento puente que sería pagado con una emisión de eurobonos por la misma cantidad liderada por el mismo banco. A estos US840 millones, se tienen que agregar todos los créditos con el BID, Banco Mundial y CAF. Además el Banco del Estado estaría por contratar un crédito por US400 millones a una tasa aparentemente atractiva, pero que requeriría un depósitos en garantía de US180 millones, para lo cual el Estado tendría que contratar otro crédito por ese monto. Hasta la mochila escolar habría sido financiada con deuda concedida por una financiera colombiana. Otra transacción que no es endeudamiento, pero que tienen efectos similares es la que habría realizado EMETEL, el 28 de diciembre. El asunto es el siguiente: las dos compañías de telefonía celular pagaban mensualmente a EMETEL alrededor de medio millón de dólares por la concesión de este servicio. El Gobierno les habría propuesto adelantar todos los pagos futuros pendientes (casi 13 años más) a cambio de un desembolso de un solo toque. Las compañías de celulares habrían aceptado y pagado US52 milllones cada una a fines del año pasado. Parecería que la actual administración está viviendo el espejismo del dinero fácil, sin analizar sus consecuencias en el futuro, incluso sobre su plan de convertibilidad. El sobre endeudamiento, aún con flexibilidad cambiaria, es muy grave, pero con convertibilidad, es simplimente fatal.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.