Imagen de Google Jackets

DISCUTEN CONVERTIBILIDAD

Tema(s): En: El Universo 29 oct. 1996, p. A.2Resumen: En relación con el plan de convertibilidad anunciado por el gobierno, la presidenta de la Cámara de la Pequeña Industria del Guayas, Joyce de Ginatta, mostró su acuerdo, siempre que exista previamente un programa económico completo y coordinado que busque mejorar la producción y la productividad. Señaló que es positiva la medida porque daría un panorama de continuidad al inversionista. Añadió que la convertibilidad requiere un presupuesto financiado, un plan macroeconómico a largo plazo y la desmonopolización de los fondos de pensión. El analista Walter Spurrier, consideró que la convertibilidad no es aplicable actualmente, porque se requiere que antes se haya flexibilizado la economía. Destacó que la convertibilidad exige que el dinero y la mano de obra se puedan mover rápidamente. Añadió que primero deben darse las reformas legales que el Presidente enviará al Congreso. Por último, dijo que la medida afectaría a las exportaciones y a la producción, a la vez que podría producir baja de precios y salarios.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO RESUM-009058 (Navegar estantería(Abre debajo)) El Universo. 29 oct. 1996, p. A.2 Disponible

En relación con el plan de convertibilidad anunciado por el gobierno, la presidenta de la Cámara de la Pequeña Industria del Guayas, Joyce de Ginatta, mostró su acuerdo, siempre que exista previamente un programa económico completo y coordinado que busque mejorar la producción y la productividad. Señaló que es positiva la medida porque daría un panorama de continuidad al inversionista. Añadió que la convertibilidad requiere un presupuesto financiado, un plan macroeconómico a largo plazo y la desmonopolización de los fondos de pensión. El analista Walter Spurrier, consideró que la convertibilidad no es aplicable actualmente, porque se requiere que antes se haya flexibilizado la economía. Destacó que la convertibilidad exige que el dinero y la mano de obra se puedan mover rápidamente. Añadió que primero deben darse las reformas legales que el Presidente enviará al Congreso. Por último, dijo que la medida afectaría a las exportaciones y a la producción, a la vez que podría producir baja de precios y salarios.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.