Imagen de Google Jackets

LOS TEXTILES CON SALVAGUARDIA

Tema(s): En: El Comercio, Negocios 19 ago. 1996, p. B.3Resumen: La industria textil ecuatoriana ya cuenta con una salvaguardia para los próximos seis meses. El ministro encargado de Industrias, Rubén Flores Agreda, firmó el jueves pasado una comunicación dirigida al Ministerio de Relaciones Exteriores. Este comunicado permite informar a la Organización Mundial de Comercio, OMC, el establecimiento de esta medida. Con esto se abrirá el período de consultas, instancias del organismo internacional, que necesariamente debe conocer el establecimiento de la imposición. La salvaguardia, que se acordó el 6 de agosto, consiste en una imposición del 35 y 40 por ciento sobre los textiles importados (no usados) de Hong Kong, China, Taiwan, Corea del Sur y Panamá. La base legal: daño grave a la industria nacional, previsto en el artículo VI del Acuerdo de Textiles de las normas OMC. A la salvaguardia hay que adicionar el Ad Valorem, otro impuesto, que está entre 15 y 20 por ciento. Es decir que las barreras totales están entre el 50 y 60 por ciento, dependiendo del tipo de producto. Segun Augusto Tosi, subgerente general de Pasamanerías S.A. en Cuenca, la decisión, está muy tomada. De lo contrario, en China va ha haber más gente trabajando y nosostros vamos a tener más gente desempleada. Tosi explica que la producción en ese país oriental es subsidiada. Esta política les permite generar más fuentes de empleo al ser un país intensivo en mano de obra. Por esa razón, cuando llega el producto terminado al Ecuador, tiene un precio menor al costo de su materia prima.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO RESUM-008244 (Navegar estantería(Abre debajo)) El Comercio, Negocios. 19 ago. 1996, p. B.3 Disponible

La industria textil ecuatoriana ya cuenta con una salvaguardia para los próximos seis meses. El ministro encargado de Industrias, Rubén Flores Agreda, firmó el jueves pasado una comunicación dirigida al Ministerio de Relaciones Exteriores. Este comunicado permite informar a la Organización Mundial de Comercio, OMC, el establecimiento de esta medida. Con esto se abrirá el período de consultas, instancias del organismo internacional, que necesariamente debe conocer el establecimiento de la imposición. La salvaguardia, que se acordó el 6 de agosto, consiste en una imposición del 35 y 40 por ciento sobre los textiles importados (no usados) de Hong Kong, China, Taiwan, Corea del Sur y Panamá. La base legal: daño grave a la industria nacional, previsto en el artículo VI del Acuerdo de Textiles de las normas OMC. A la salvaguardia hay que adicionar el Ad Valorem, otro impuesto, que está entre 15 y 20 por ciento. Es decir que las barreras totales están entre el 50 y 60 por ciento, dependiendo del tipo de producto. Segun Augusto Tosi, subgerente general de Pasamanerías S.A. en Cuenca, la decisión, está muy tomada. De lo contrario, en China va ha haber más gente trabajando y nosostros vamos a tener más gente desempleada. Tosi explica que la producción en ese país oriental es subsidiada. Esta política les permite generar más fuentes de empleo al ser un país intensivo en mano de obra. Por esa razón, cuando llega el producto terminado al Ecuador, tiene un precio menor al costo de su materia prima.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.