Imagen de Google Jackets

BUSCAN ECONOMIA IMPORTADORA

Tema(s): En: El Universo 3 jun. 1995, p. A.2Resumen: El presidente de la Cámara Nacional de Acuacultura, Juan Xavier Cordovez, dijo que las medidas lo que buscan es crear una economía importadora y señaló que los exportadores han sufrido un aumento del costo de producción del 15 por ciento en dólares, por lo que para mantener los costos actuales deberían aumentar los precios a nivel internacional en un 15 por ciento, exactamente al contrario de los que les sucede a los importadores. Por su parte, Manuel Nieto, presidente de la Cámara de Industriales de Pichincha, dijo que el alza de las tarifas de electricidad son un duro golpe para los ecuatorianos pues provocarán un efecto en cadena en todos los precios internos. El presidente del Centro Agrícola de Quito, Manuel Avila Loor, dijo que las medidas conspiran contra el proceso de modernización agropecuaria y que tendrán una alta incidencia en la inflación de junio, por lo cual será imposible conseguir la meta del 20 o 21 por ciento anual. Por último, el presidente de la Cámara de Comercio de Quito, Andrés Pérez, afirmó que es inconcebible que en Ecuador, teniendo las tarifas eléctricas más altas de Latinoamérica, las incremente aún más, en detrimento de la competitividad.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO RESUM-002649 (Navegar estantería(Abre debajo)) El Universo. 3 jun. 1995, p. A.2 Disponible

El presidente de la Cámara Nacional de Acuacultura, Juan Xavier Cordovez, dijo que las medidas lo que buscan es crear una economía importadora y señaló que los exportadores han sufrido un aumento del costo de producción del 15 por ciento en dólares, por lo que para mantener los costos actuales deberían aumentar los precios a nivel internacional en un 15 por ciento, exactamente al contrario de los que les sucede a los importadores. Por su parte, Manuel Nieto, presidente de la Cámara de Industriales de Pichincha, dijo que el alza de las tarifas de electricidad son un duro golpe para los ecuatorianos pues provocarán un efecto en cadena en todos los precios internos. El presidente del Centro Agrícola de Quito, Manuel Avila Loor, dijo que las medidas conspiran contra el proceso de modernización agropecuaria y que tendrán una alta incidencia en la inflación de junio, por lo cual será imposible conseguir la meta del 20 o 21 por ciento anual. Por último, el presidente de la Cámara de Comercio de Quito, Andrés Pérez, afirmó que es inconcebible que en Ecuador, teniendo las tarifas eléctricas más altas de Latinoamérica, las incremente aún más, en detrimento de la competitividad.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.