Imagen de Google Jackets

Los lecheros no temen al acuerdo con la UE

Por: Detalles de publicación: Guayaquil El Telégrafo 2016Descripción: p. 05Tema(s): Recursos en línea: En: El Telégrafo N° 48.041 15 nov. 2016)Resumen: La puesta en vigencia del Acuerdo Comercial Multipartes (ACM) con la Unión Europea (UE), el 1 de enero de 2017, no atemoriza a la ganadería ecuatoriana. Al contrario, los empresarios del sector ven que el momento es decisivo para que la industria local mejore su rendimiento y gane espacios en los mercados externos. Así lo expresaron productores de leche consultados por EL TELÉGRAFO, quienes no comparten el criterio de organizaciones opuestas al ACM y que piensan demandar la inconstitucionalidad del documento, argumentando que el ingreso de productos lácteos desde Europa atentará contra la soberanía alimentaria del país y perjudicará a los pequeños ganaderos. No se violan normas comerciales, lo que se está haciendo es potenciar la capacidad productiva del país con un producto de alto valor agregado”, anotó Rodrigo Gómez de la Torre, presidente de la Cámara de Agricultura de la Primera Zona. Durante las negociaciones con el bloque se acordó un trato especial para la protección de los bienes sensibles.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

La puesta en vigencia del Acuerdo Comercial Multipartes (ACM) con la Unión Europea (UE), el 1 de enero de 2017, no atemoriza a la ganadería ecuatoriana. Al contrario, los empresarios del sector ven que el momento es decisivo para que la industria local mejore su rendimiento y gane espacios en los mercados externos. Así lo expresaron productores de leche consultados por EL TELÉGRAFO, quienes no comparten el criterio de organizaciones opuestas al ACM y que piensan demandar la inconstitucionalidad del documento, argumentando que el ingreso de productos lácteos desde Europa atentará contra la soberanía alimentaria del país y perjudicará a los pequeños ganaderos. No se violan normas comerciales, lo que se está haciendo es potenciar la capacidad productiva del país con un producto de alto valor agregado”, anotó Rodrigo Gómez de la Torre, presidente de la Cámara de Agricultura de la Primera Zona. Durante las negociaciones con el bloque se acordó un trato especial para la protección de los bienes sensibles.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.