Imagen de Google Jackets

La deuda pública de Puerto Rico supera los %70.000 millones

Detalles de publicación: Guayaquil El Telégrafo 2016Descripción: p. 15Tema(s): Recursos en línea: En: El Telégrafo N° 47.846 (04 may. 2016)Resumen: Puerto Rico se prepara para otro impago en julio próximo, luego de que el gobernador Alejandro García Padilla confirmó la moratoria correspondiente a $ 422 millones del Banco Gubernamental de Fomento (BGF). “No se anticipa que tengamos el dinero”, dijo el mandatario en una rueda de prensa en La Fortaleza, sede del Ejecutivo, junto al equipo económico de su gobierno que trata de mantener a flote el país a pesar de su impagable deuda pública de $ 70.000 millones. Invitó a los acreedores a sentarse a la mesa para que “negocien de buena fe” después de reiterar lo doloroso que le resultó incurrir en la moratoria del BGF, agente fiscal del gobierno, de cuya deuda vencida en la víspera solo se pagaron $ 22 millones en intereses. Explicó que con $ 33 millones en bonos comprados por las cooperativas nacionales se produjo un intercambio de notas, por lo que el impago ascendió a $ 367 millones. García Padilla explicó que de esos, $ 120 millones formarían parte de un acuerdo alcanzado con el Grupo Ad Hoc de bonistas del BGF.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Puerto Rico se prepara para otro impago en julio próximo, luego de que el gobernador Alejandro García Padilla confirmó la moratoria correspondiente a $ 422 millones del Banco Gubernamental de Fomento (BGF). “No se anticipa que tengamos el dinero”, dijo el mandatario en una rueda de prensa en La Fortaleza, sede del Ejecutivo, junto al equipo económico de su gobierno que trata de mantener a flote el país a pesar de su impagable deuda pública de $ 70.000 millones. Invitó a los acreedores a sentarse a la mesa para que “negocien de buena fe” después de reiterar lo doloroso que le resultó incurrir en la moratoria del BGF, agente fiscal del gobierno, de cuya deuda vencida en la víspera solo se pagaron $ 22 millones en intereses. Explicó que con $ 33 millones en bonos comprados por las cooperativas nacionales se produjo un intercambio de notas, por lo que el impago ascendió a $ 367 millones. García Padilla explicó que de esos, $ 120 millones formarían parte de un acuerdo alcanzado con el Grupo Ad Hoc de bonistas del BGF.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.