Imagen de Google Jackets

NEGOCIAR CON LA UE

Por: Tema(s): En: El Comercio 6 ago. 2013, p. 10Resumen: El Ecuador ha decidido negociar un acuerdo económico-comercial con los 28 países de la Unión Europea (UE) en búsqueda de oportunidades comerciales y de inversiones en las próximas décadas. Por nuestra parte tendremos que abrir el mercado a favor de los europeos, en forma paulatina, quizá como Perú con 77 por ciento de productos liberados al comenzar la vigencia del Acuerdo para llegar al final con una apertura total del 100 por ciento. La UE comenzó con 99 por ciento de productos libres de aranceles, que comportan oportunidades potenciales, mientras que nuestra apertura será aprovechada inmediatamente. Pero mayor atención hay que prestar a las barreras no arancelarias, visibles e invisibles, que obstaculizan el intercambio comercial así como a los subsidios que distorsionan las condiciones de competencia. Hay que estar enterados de los contenciosos que los países europeos tienen dentro de las normas de la OMC para los productos de interés del Ecuador, porque en el mundo no hay comercio libre sino comercio dirigido. Llegar a un acuerdo con UE es una decisión correcta para atraer inversiones en base a condiciones permanentes y no inciertas, para nuevas producciones, por ejemplo, petroquímicas o de alta tecnología electrónica, con la garantía de mercados con poder adquisitivo. De lo contrario, si basamos nuestro comercio con los países de la Alba estaríamos proyectando una economía enana, en cantidad y calidad. El Ecuador puede convivir con otros acuerdos en donde hay visiones ideológicas como Nicaragua que pertenece a la Alba pero tiene un Tratado de Libre Comercio muy bien negociado con EE.UU. Además el Ecuador necesita diversificar sus fuentes de inversión y crédito productivo para evitar una alta dependencia de China que tiene la sartén por el mango.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 6 ago. 2013, p. 10 Disponible

El Ecuador ha decidido negociar un acuerdo económico-comercial con los 28 países de la Unión Europea (UE) en búsqueda de oportunidades comerciales y de inversiones en las próximas décadas. Por nuestra parte tendremos que abrir el mercado a favor de los europeos, en forma paulatina, quizá como Perú con 77 por ciento de productos liberados al comenzar la vigencia del Acuerdo para llegar al final con una apertura total del 100 por ciento. La UE comenzó con 99 por ciento de productos libres de aranceles, que comportan oportunidades potenciales, mientras que nuestra apertura será aprovechada inmediatamente. Pero mayor atención hay que prestar a las barreras no arancelarias, visibles e invisibles, que obstaculizan el intercambio comercial así como a los subsidios que distorsionan las condiciones de competencia. Hay que estar enterados de los contenciosos que los países europeos tienen dentro de las normas de la OMC para los productos de interés del Ecuador, porque en el mundo no hay comercio libre sino comercio dirigido. Llegar a un acuerdo con UE es una decisión correcta para atraer inversiones en base a condiciones permanentes y no inciertas, para nuevas producciones, por ejemplo, petroquímicas o de alta tecnología electrónica, con la garantía de mercados con poder adquisitivo. De lo contrario, si basamos nuestro comercio con los países de la Alba estaríamos proyectando una economía enana, en cantidad y calidad. El Ecuador puede convivir con otros acuerdos en donde hay visiones ideológicas como Nicaragua que pertenece a la Alba pero tiene un Tratado de Libre Comercio muy bien negociado con EE.UU. Además el Ecuador necesita diversificar sus fuentes de inversión y crédito productivo para evitar una alta dependencia de China que tiene la sartén por el mango.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.