Imagen de Google Jackets

PUERTO DE GUAYAQUIL MUEVE HASTA 15,59 VECES MÀS CARGA QUE MANTA

Tema(s): En: El Universo 6 ago. 2013, p. 4Resumen: Guayaquil mueve la mayor parte de la carga que pasa por los puertos del país, considerando a Manta, Esmeraldas y Puerto Bolívar. Según datos de la Autoridad Portuaria de la ciudad, en el 2012 el volumen de carga manejada fue 15,59 veces mayor a la que se movilizó en Manta. Emilio Aguiar, presidente de la Cámara Marítima del Ecuador, indicó que el puerto gana importancia debido a factores como su cercanía a las áreas de producción de sectores de exportadores como el camaronero y bananero, y por estar ubicado en el área de una de las ciudades que genera mayor demanda de productos. Aguiar mencionó que al considerar mover parte de la carga del puerto a otras ciudades se debe pensar en los costos logísticos que significaría, pues los bienes tendrían que viajar desde el área de producción hasta el puerto y desde el puerto hacia la zona comercial. Sin embargo, cree que una de las dificultades que tiene el puerto es su profundidad, que actualmente permite el ingreso de buques de hasta 9,75 metros de calado. Mientras desde el 2015 se espera que la región reciba a embarcaciones de hasta 15 metros de calado.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Universo. 6 ago. 2013, p. 4 Disponible

Guayaquil mueve la mayor parte de la carga que pasa por los puertos del país, considerando a Manta, Esmeraldas y Puerto Bolívar. Según datos de la Autoridad Portuaria de la ciudad, en el 2012 el volumen de carga manejada fue 15,59 veces mayor a la que se movilizó en Manta. Emilio Aguiar, presidente de la Cámara Marítima del Ecuador, indicó que el puerto gana importancia debido a factores como su cercanía a las áreas de producción de sectores de exportadores como el camaronero y bananero, y por estar ubicado en el área de una de las ciudades que genera mayor demanda de productos. Aguiar mencionó que al considerar mover parte de la carga del puerto a otras ciudades se debe pensar en los costos logísticos que significaría, pues los bienes tendrían que viajar desde el área de producción hasta el puerto y desde el puerto hacia la zona comercial. Sin embargo, cree que una de las dificultades que tiene el puerto es su profundidad, que actualmente permite el ingreso de buques de hasta 9,75 metros de calado. Mientras desde el 2015 se espera que la región reciba a embarcaciones de hasta 15 metros de calado.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.