Imagen de Google Jackets

ISAIAS DASSUM, PROFUGOS QUE INVIERTEN EN EE.UU.

Tema(s): En: El Telégrafo 29 jul. 2013, p. 04Resumen: Han transcurrido más de 13 años desde que inició el proceso judicial en contra de los ex dueños del Filanbanco, cuya quiebra incidió en la crisis bancaria de 1999 y, de la cual, se estima que los hermanos William y Roberto Isaías Dassum adeudan al erario público 661 millones. Sin embargo, su abogado asegura que el Estado no tenía derecho alguno a incautar sus bienes en Ecuador, por lo que "en algún momento los tendrá que devolver". Lo cierto es que, en 13 años, la exAgencia de Garantías de Depósitos (AGD) incautó alrededor de 200 empresas vinculadas a los hermanos Isaías, entre ellas: el holding azucarero EQ2, Maxigraf, Filanbanco (exFilantrópica), Emilio Isaías Compañía Anónima (EICA), TC Televisión, GamaTV y TV Cable. Muchas acciones de las empresas incautadas ya han sido vendidas por el Estado (ver gráfico). Además, tenían la representación de importantes marcas extranjeras, como Case, Terex, KIA, Mariner, Iveco, Shulz. El Gobierno de los EE.UU. se niega a extraditarlos y en Miami los Isaías son vistos como exitosos inversionistas, lo que les ha permitido adquirir lujosas propiedades o ser socios de empresas y medios de comunicación, como MIA TV y otros canales en Nueva York, Orlando y Tampa, según lo admitió Luis Isaías, hijo de Roberto, al diario El Nuevo Herald.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Telégrafo. 29 jul. 2013, p. 04 Disponible

Han transcurrido más de 13 años desde que inició el proceso judicial en contra de los ex dueños del Filanbanco, cuya quiebra incidió en la crisis bancaria de 1999 y, de la cual, se estima que los hermanos William y Roberto Isaías Dassum adeudan al erario público 661 millones. Sin embargo, su abogado asegura que el Estado no tenía derecho alguno a incautar sus bienes en Ecuador, por lo que "en algún momento los tendrá que devolver". Lo cierto es que, en 13 años, la exAgencia de Garantías de Depósitos (AGD) incautó alrededor de 200 empresas vinculadas a los hermanos Isaías, entre ellas: el holding azucarero EQ2, Maxigraf, Filanbanco (exFilantrópica), Emilio Isaías Compañía Anónima (EICA), TC Televisión, GamaTV y TV Cable. Muchas acciones de las empresas incautadas ya han sido vendidas por el Estado (ver gráfico). Además, tenían la representación de importantes marcas extranjeras, como Case, Terex, KIA, Mariner, Iveco, Shulz. El Gobierno de los EE.UU. se niega a extraditarlos y en Miami los Isaías son vistos como exitosos inversionistas, lo que les ha permitido adquirir lujosas propiedades o ser socios de empresas y medios de comunicación, como MIA TV y otros canales en Nueva York, Orlando y Tampa, según lo admitió Luis Isaías, hijo de Roberto, al diario El Nuevo Herald.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.