Imagen de Google Jackets

CRECIMIENTO EN EL 2013 ESTARIA SOBRE 4 POR CIENTO; EL 2012 FUE 5 POR CIENTO

Tema(s): En: El Universo 9 mayo 2013, p. 5Resumen: Un crecimiento de la economía de más del 4 por ciento para el 2013 fue la proyección anunciada ayer por el Banco Central del Ecuador (BCE), frente a los niveles del 7,4 por ciento registrado en el 2011 y del 5 por ciento con que cerró el año pasado. Esto, según analistas consultados, refleja una desaceleración, mientras para el BCE lo importante es ver el promedio de 6,2 por ciento, entre el 2011 y 2012. El presidente y el gerente del BCE, Diego Martínez, y Mateo Villalba, en ese orden, explicaron ayer que el crecimiento del 2012, aunque menor al año previo, es un nivel positivo. Ese crecimiento se sustentó, según Martínez, en "un excelente desempeño de la inversión y del consumo de hogares". El primero aportó con el 2,7 por ciento a la variación del PIB del 2012. Las autoridades evitaron hablar de desaceleración de la economía. Villalba dijo que hay que entender que cuando un país ha tenido un crecimiento fuerte como el del 2011, con un aumento de gran magnitud de la inversión y del consumo, es difícil que se adicionen al periodo siguiente iguales niveles. Para Marcos López, ex director del BCE, el problema para el 2013 será que el gasto público no estará en la magnitud de los últimos años sobre todo porque el precio del petróleo no tendrá niveles mayores a 80 por barril, en el que se ha mantenido en promedio en los últimos años. Se requerirá el aporte privado, pero eso implicará resignaciones de ciertos principios con los que llegó la revolución ciudadana al poder, dijo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Universo. 9 mayo 2013, p. 5 Disponible

Un crecimiento de la economía de más del 4 por ciento para el 2013 fue la proyección anunciada ayer por el Banco Central del Ecuador (BCE), frente a los niveles del 7,4 por ciento registrado en el 2011 y del 5 por ciento con que cerró el año pasado. Esto, según analistas consultados, refleja una desaceleración, mientras para el BCE lo importante es ver el promedio de 6,2 por ciento, entre el 2011 y 2012. El presidente y el gerente del BCE, Diego Martínez, y Mateo Villalba, en ese orden, explicaron ayer que el crecimiento del 2012, aunque menor al año previo, es un nivel positivo. Ese crecimiento se sustentó, según Martínez, en "un excelente desempeño de la inversión y del consumo de hogares". El primero aportó con el 2,7 por ciento a la variación del PIB del 2012. Las autoridades evitaron hablar de desaceleración de la economía. Villalba dijo que hay que entender que cuando un país ha tenido un crecimiento fuerte como el del 2011, con un aumento de gran magnitud de la inversión y del consumo, es difícil que se adicionen al periodo siguiente iguales niveles. Para Marcos López, ex director del BCE, el problema para el 2013 será que el gasto público no estará en la magnitud de los últimos años sobre todo porque el precio del petróleo no tendrá niveles mayores a 80 por barril, en el que se ha mantenido en promedio en los últimos años. Se requerirá el aporte privado, pero eso implicará resignaciones de ciertos principios con los que llegó la revolución ciudadana al poder, dijo.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.