Imagen de Google Jackets

FMI: LA ECONOMIA DEL MUNDO CRECERA UN 3,3 POR CIENTO PARA ESTE AÑO

Tema(s): En: Diario de Negocios 17 abr. 2013, p. 6Resumen: Las perspectivas económicas globales han mejorado, pero la recuperación en las economías avanzadas seguirán teniendo baches, concluyó el informe presentado ayer por el Fondo Monetario Internacional. La debilidad de los créditos en los países periféricos europeos, el elevado endeudamiento privado, el lento progreso de sus instituciones públicas y la contracción fiscal de Estados Unidos y Japón son los baches de las economías del primer mundo. Los mercados emergentes de Asia, Latinoamérica y África obtendrán mayores tasas de crecimiento. La economía asiática crecerá un 5,7 por ciento en 2013 por el fortalecimiento de la demanda externa y al robusto consumo interno, especialmente en China. Sin embargo, el FMI reclama un mayor control del crédito bancario. En el caso latinoamericano, la demanda interna se mantiene firme y los déficits en cuenta corriente se han ampliado. Se proyecta un crecimiento de 3,4 por ciento para 2013 debido a un repunte de la demanda externa, las condiciones de financiamiento favorables y la aplicación de políticas más laxas en algunos países como Brasil, que se convertirá en la economía más grande de la región debido a los profundos recortes de las tasas de interés por parte del Gobierno de Rouseff para estimular la inversión privada. Ecuador llegará a un 4,4 por ciento este año, tres décimas más de lo pronosticado el año pasado por el Fondo Monetario.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Diario de Negocios. 17 abr. 2013, p. 6 Disponible

Las perspectivas económicas globales han mejorado, pero la recuperación en las economías avanzadas seguirán teniendo baches, concluyó el informe presentado ayer por el Fondo Monetario Internacional. La debilidad de los créditos en los países periféricos europeos, el elevado endeudamiento privado, el lento progreso de sus instituciones públicas y la contracción fiscal de Estados Unidos y Japón son los baches de las economías del primer mundo. Los mercados emergentes de Asia, Latinoamérica y África obtendrán mayores tasas de crecimiento. La economía asiática crecerá un 5,7 por ciento en 2013 por el fortalecimiento de la demanda externa y al robusto consumo interno, especialmente en China. Sin embargo, el FMI reclama un mayor control del crédito bancario. En el caso latinoamericano, la demanda interna se mantiene firme y los déficits en cuenta corriente se han ampliado. Se proyecta un crecimiento de 3,4 por ciento para 2013 debido a un repunte de la demanda externa, las condiciones de financiamiento favorables y la aplicación de políticas más laxas en algunos países como Brasil, que se convertirá en la economía más grande de la región debido a los profundos recortes de las tasas de interés por parte del Gobierno de Rouseff para estimular la inversión privada. Ecuador llegará a un 4,4 por ciento este año, tres décimas más de lo pronosticado el año pasado por el Fondo Monetario.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.