Imagen de Google Jackets

GLP: CRONICA DE LA IRRESPONSABILIDAD

Por: Tema(s): En: El Universo 4 mar. 2013, p. 6Resumen: Fue el fatídico 14 de junio del 2007 cuando el presidente Correa ordenó que FLOPEC, empresa estatal dedicada al transporte de crudo y adscrita a la Marina, se encargue del almacenamiento del Gas Licuado de Petróleo (GLP) en el país; pero fue el 21 de julio del 2007 cuando el mandatario decretó la creación de la Alianza Estratégica entre Petroecuador y FLOPEC, con el objeto exclusivo de construir una terminal marítima para guardar el derivado y evitar el pago oneroso del alquiler de un buque-cisterna anclado en alta mar y propiedad de la empresa Trafigura, intermediaria que nos proveía el GLP. El 29 de diciembre del 2007, en Salinas, el presidente de Petroecuador confirmó que la obra física estaría culminada a fines del 2009, fecha en que coincidía con la terminación del contrato con la holandesa. La participación FLOPEC fue rechazada públicamente por expertos petroleros que alegaban su falta de experiencia en este tipo de trabajo. El sistema de abastecimiento debió funcionar en marzo del 2011. Varios problemas e incumplimientos por parte de empresas subcontratadas prolongaron la operación prevista a mediados del 2012. Los inconvenientes continuaron y las autoridades aseguraron que a fines del 2012 funcionaría. Ahora dicen que en mayo del 2013 harían las pruebas y que el próximo año funcionaría definitivamente. Una obra calculada en 263 millones ahora sobrepasa los 500 millones. ¿Quién responde por el sobreprecio?.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Universo. 4 mar. 2013, p. 6 Disponible

Fue el fatídico 14 de junio del 2007 cuando el presidente Correa ordenó que FLOPEC, empresa estatal dedicada al transporte de crudo y adscrita a la Marina, se encargue del almacenamiento del Gas Licuado de Petróleo (GLP) en el país; pero fue el 21 de julio del 2007 cuando el mandatario decretó la creación de la Alianza Estratégica entre Petroecuador y FLOPEC, con el objeto exclusivo de construir una terminal marítima para guardar el derivado y evitar el pago oneroso del alquiler de un buque-cisterna anclado en alta mar y propiedad de la empresa Trafigura, intermediaria que nos proveía el GLP. El 29 de diciembre del 2007, en Salinas, el presidente de Petroecuador confirmó que la obra física estaría culminada a fines del 2009, fecha en que coincidía con la terminación del contrato con la holandesa. La participación FLOPEC fue rechazada públicamente por expertos petroleros que alegaban su falta de experiencia en este tipo de trabajo. El sistema de abastecimiento debió funcionar en marzo del 2011. Varios problemas e incumplimientos por parte de empresas subcontratadas prolongaron la operación prevista a mediados del 2012. Los inconvenientes continuaron y las autoridades aseguraron que a fines del 2012 funcionaría. Ahora dicen que en mayo del 2013 harían las pruebas y que el próximo año funcionaría definitivamente. Una obra calculada en 263 millones ahora sobrepasa los 500 millones. ¿Quién responde por el sobreprecio?.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.