Imagen de Google Jackets

UN PANORAMA SOMBRIO

Por: Tema(s): En: El Universo 24 junio 2012, p. 6Resumen: La economía global tiende al enfriamiento, la esperanza de una rápida recuperación después de la crisis del 2008/2009 se ha desvanecido y si bien es difícil prever si la crisis actual será de igual profundidad, los vientos que soplan en la economía no son precisamente de optimismo; todo lo contrario. Los síntomas son evidentes, basta señalar la caída del precio del petróleo, que descendió ya de los 80 dólares; otros precios como los del aceite de palma o el banano están ya por debajo de los precios del año pasado y la tendencia a la baja puede afectar otros productos en el futuro cercano. En conjunto, el valor de las exportaciones agrícolas fue entre enero y abril del 2012, 2 por ciento más bajas que durante el mismo periodo del 2011. También descienden las remesas que nuestros compatriotas envían desde Europa. En este contexto, el gobierno nacional ha reaccionado por donde resulta más fácil, encareciendo y limitando importaciones en previsión de una crisis que podría afectar la dolarización. Años de descuido y casi ausencia de políticas de comercio exterior pasan factura en el descenso de las exportaciones no petroleras, especialmente las agrícolas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Universo. 24 junio 2012, p. 6 Disponible

La economía global tiende al enfriamiento, la esperanza de una rápida recuperación después de la crisis del 2008/2009 se ha desvanecido y si bien es difícil prever si la crisis actual será de igual profundidad, los vientos que soplan en la economía no son precisamente de optimismo; todo lo contrario. Los síntomas son evidentes, basta señalar la caída del precio del petróleo, que descendió ya de los 80 dólares; otros precios como los del aceite de palma o el banano están ya por debajo de los precios del año pasado y la tendencia a la baja puede afectar otros productos en el futuro cercano. En conjunto, el valor de las exportaciones agrícolas fue entre enero y abril del 2012, 2 por ciento más bajas que durante el mismo periodo del 2011. También descienden las remesas que nuestros compatriotas envían desde Europa. En este contexto, el gobierno nacional ha reaccionado por donde resulta más fácil, encareciendo y limitando importaciones en previsión de una crisis que podría afectar la dolarización. Años de descuido y casi ausencia de políticas de comercio exterior pasan factura en el descenso de las exportaciones no petroleras, especialmente las agrícolas.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.