Imagen de Google Jackets

CON EL TLC COLOMBIA SE PROYECTA AL MUNDO

Tema(s): En: La Hora 15 mayo 2012, p. B. 6Resumen: El Tratado de Libre Comercio (TLC) de Colombia y EE.UU. que entra en vigor hoy puede abrirle al país sudamericano otras puertas más grandes, empezando por el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), creen analistas en Washington. "El club de países que tienen TLC con EE.UU. no es muy grande, y estar en ese club es muy importante por las señales que manda a la comunidad internacional. Es una especie de reconocimiento", valoró el embajador colombiano en Washington, Gabriel Silva, en un encuentro el pasado viernes. El presidente Juan Manuel Santos no esperó a que empezara a funcionar el TLC para realizar una gira por China y Singapur la semana pasada, un claro mensaje de la estrategia asiática de Colombia. El Tratado "permite a Colombia cumplir plenamente con las disciplinas comerciales más ambiciosas y actuales que busca EE.UU." cuando negocia con socios, añadió Eric Farnsworth, vicepresidente del Consejo de las Américas. El TLC "reforzará el impulso de Colombia a la búsqueda de una agenda mundial global", añadió Michael Shifter, director de otro centro de análisis, el Diálogo Interamericano. Como han aprendido otros países latinoamericanos en la última década, diversificar el comercio es clave para evitar el impacto de la caída del ciclo económico en EE.UU.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO La Hora. 15 mayo 2012, p. B. 6 Disponible

El Tratado de Libre Comercio (TLC) de Colombia y EE.UU. que entra en vigor hoy puede abrirle al país sudamericano otras puertas más grandes, empezando por el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), creen analistas en Washington. "El club de países que tienen TLC con EE.UU. no es muy grande, y estar en ese club es muy importante por las señales que manda a la comunidad internacional. Es una especie de reconocimiento", valoró el embajador colombiano en Washington, Gabriel Silva, en un encuentro el pasado viernes. El presidente Juan Manuel Santos no esperó a que empezara a funcionar el TLC para realizar una gira por China y Singapur la semana pasada, un claro mensaje de la estrategia asiática de Colombia. El Tratado "permite a Colombia cumplir plenamente con las disciplinas comerciales más ambiciosas y actuales que busca EE.UU." cuando negocia con socios, añadió Eric Farnsworth, vicepresidente del Consejo de las Américas. El TLC "reforzará el impulso de Colombia a la búsqueda de una agenda mundial global", añadió Michael Shifter, director de otro centro de análisis, el Diálogo Interamericano. Como han aprendido otros países latinoamericanos en la última década, diversificar el comercio es clave para evitar el impacto de la caída del ciclo económico en EE.UU.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.