Imagen de Google Jackets

CONSTRUCTORES PREVEN FRENO A LA ACTIVIDAD

Tema(s): En: El Comercio 11 abr. 2012, p. 6Resumen: El precio promedio de la vivienda que se oferta en el país está entre USD 30 000 y 50 000. Por lo tanto, se calcula que la mayoría de los compradores futuros tendría que acogerse a las nuevas reglas de crédito hipotecario, en caso de que el proyecto del Ejecutivo sea aprobado en la Asamblea. El sector inmobiliario, por eso, espera un pronunciamiento de la banca para analizar el impacto que podría tener la aprobación de la reforma hipotecaria. Según Jaime Rumbea Dueñas, director de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Viviendas del Ecuador (APIVE), la afectación dependerá del impacto que los cambios tengan sobre las instituciones que brindan créditos. Según Rumbea si el crédito es más escaso habrá una contracción en el mercado de vivienda. Según datos del gremio, el 90 por ciento de los clientes accede a su vivienda mediante un crédito. De ese porcentaje, el 63 por ciento pide al BIESS. En el 2011, el Banco del Afiliado entregó USD 767 millones.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 11 abr. 2012, p. 6 Disponible

El precio promedio de la vivienda que se oferta en el país está entre USD 30 000 y 50 000. Por lo tanto, se calcula que la mayoría de los compradores futuros tendría que acogerse a las nuevas reglas de crédito hipotecario, en caso de que el proyecto del Ejecutivo sea aprobado en la Asamblea. El sector inmobiliario, por eso, espera un pronunciamiento de la banca para analizar el impacto que podría tener la aprobación de la reforma hipotecaria. Según Jaime Rumbea Dueñas, director de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Viviendas del Ecuador (APIVE), la afectación dependerá del impacto que los cambios tengan sobre las instituciones que brindan créditos. Según Rumbea si el crédito es más escaso habrá una contracción en el mercado de vivienda. Según datos del gremio, el 90 por ciento de los clientes accede a su vivienda mediante un crédito. De ese porcentaje, el 63 por ciento pide al BIESS. En el 2011, el Banco del Afiliado entregó USD 767 millones.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.