LOS SALARIOS ESTAN EN EL MISMO NIVEL DE 1990 (Registro nro. 35671)

Detalles MARC
000 -CABECERA
Campo de control de longitud fija 01790nab a22002177a 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
Campo de control RESUM-023298
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
Campo de control EC-BCE
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
Campo de control 20130908154140.0
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador de origen EC-BCE
Centro transcriptor EC-BCE
100 ## - PUNTO DE ACCESO PRINCIPAL - NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona CENTRO DE ESTUDIOS Y ANALISIS
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título LOS SALARIOS ESTAN EN EL MISMO NIVEL DE 1990
520 ## - NOTA DE SUMARIO; ETC.
Sumario etc. En los últimos 30 años la remuneración ha crecido 1924 veces, de S/.700 en 1970 a S/.1´346.667 en febrero pasado. En dólares, la remuneración subió solo 1,4 veces de US39 a US54. En 1979, el ecuatoriano promedio llegó a percibir un salario de US226, pero en 1971 su ingreso se redujo al nivel más bajo registrado en las tres últimas décadas: US35 mensuales. La adopción de varios modelos cambiarios provocó rezagos y una fluctuación salarial excesiva. En la presidencia de Febres Cordero, la depreciación del tipo de cambio fue de 410 por ciento frente a una inflación acumulada de 320 por ciento provocó un deterioro del salario de 46 por ciento al pasar de US110 a 60. En la administración de Borja, el gradualismo conllevó una devaluación del 201 por ciento con la inflación acumulada de 498 por ciento. Las consecuencias: el salario dolarizado subió de US60 a US 94. Con Durán Ballén hubo la menor devaluación de los últimos ocho períodos presidenciales 114 por ciento y la mayor alza salarial 75 por ciento, pues el ingreso mensual subió de US 94 a US164. Con Mahuad, el rezago entre devaluación 360 por ciento e inflación 111 por ciento determinó una caída del salario en 65 por ciento, a US 54 por mes.
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial ECUADOR SALARIOS INFLACION TIPO DE CAMBIO DEVALUACION
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial SALARIOS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial CEA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial 13
651 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - NOMBRE GEOGRÁFICO
Nombre geográfico EC
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial 1nac
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE
Título El Comercio, Negocios
Lugar editor y fecha de publicación Quito
Parte(s) relacionada(s) 14 mar. 2000, p. B. 5
942 ## - ENTRADA PARA ELEMENTOS AGREGADOS (KOHA)
Fuente de clasificación o esquema de ordenación en estanterías Other/Generic Classification Scheme
Koha [por defecto] tipo de item Analítica de Seriada
Existencias
Suprimido Estado de pérdida Fuente de clasificación o esquema de ordenación en estanterías Estropeado Restricciones de uso No para préstamo Localización permanente Localización actual Fecha de adquisición Enumeración de seriadas / cronología Préstamos totales Signatura completa Fecha última consulta Fecha del precio de reemplazo Tipo de item de Koha
    Other/Generic Classification Scheme       BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO 09/08/2013 El Comercio, Negocios. 14 mar. 2000, p. B. 5   RESUM-023298 09/08/2013 09/08/2013 Analítica de Seriada