El asalto organizado (Registro nro. 116633)

Detalles MARC
000 -CABECERA
Campo de control de longitud fija 02228nab a2200217 4500
003 - IDENTIFICADOR DE NÚMERO DE CONTROL
Campo de control BCE
006 - ELEMENTOS DE LONGIUTUD FIJA--CARACTERÍSTICAS ADICIONALES DE TIPO DE MATERIAL--INFORMACION GENERAL
Campo de control de longitud fija smr|p r|||| 00| 00
008 - CAMPO FIJO DE DESCRIPCIÓN FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
Campo de control de longitud fija 140215c2015 ec zr 000 0 spa d
245 14 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título El asalto organizado
Mención de responsabilidad, etc. Fander Falconí
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC (PIE DE IMPRENTA)
Lugar de publicación, distribución, etc. Guayaquil
Nombre del editor, distribuidor, etc. El Telégrafo
Fecha de publicación, distribución, etc. 2015
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión p. 12
362 ## - DATOS DE LA PUBLICACIÓN Y/O DESIGNACIÓN SECUENCIAL
Fechas de publicación y/o designación secuencial N° 47.666 (28 oct. 2015)
520 ## - RESUMEN, ETC.
Nota de sumario, etc. Regresemos de 20 a 25 años en el tiempo. Latinoamérica vivía la fiebre de las privatizaciones. ¿Cómo se justificaban los privatizadores? Decían que las empresas estatales pierden, son ineficientes y corruptas; que al privatizarlas habría competencia, eficiencia y bajas tarifas; que se atraerían inversores extranjeros, se crearían más empleos y mejor pagados; que parte del dinero recaudado aumentaría el presupuesto de educación y las jubilaciones, mientras otra parte reduciría la deuda externa; que las privatizaciones eran tendencia mundial. Los mismos argumentos vuelven en 2015. En nuestro país, tras la caída internacional de los precios del petróleo, la oligarquía y sus portavoces reclaman contra la ‘obesidad’ del Estado. Hace 50 años, cuando el petróleo y sus derivados eran monopolio británico y las telecomunicaciones eran monopolio estadounidense, nadie reclamaba por ese atropello. El boom petrolero de los 70 acabó con eso. Por ello, el debate del proyecto de ley para alianzas público-privadas no puede separarse de este contexto. Hoy, en 2015, la historia demuestra que las empresas estatales pueden ser eficientes y honestas, si se las maneja bien. Al privatizarlas no hay competencia, sino nuevos monopolios y las tarifas suben sin consideraciones a los usuarios. Los inversionistas extranjeros, incluso, muchas veces logran ganancias adicionales con demandas mediante arbitrajes internacionales. Las privatizaciones son tendencia mundial, porque las promueve el capitalismo supranacional.
650 #8 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Nombre de materia o nombre geográfico como elemento de entrada COMENTARIOS EDITORIALES - PRIVATIZACIONES
653 ## - TÉRMINO DE INDEXACIÓN--NO CONTROLADO
Término de indización no controlado 19MACRO
773 0# - ENTRADA DE DOCUMENTO FUENTE
Lugar, editorial y fecha de publicación Guayaquil El Telégrafo 2015
Código de barras del fascículo 036562
Título El Telégrafo
Información relacionada N° 47.666 (28 oct. 2015)
856 ## - ACCESO ELECTRÓNICO
Identificador uniforme del recurso URI <a href="http://www.telegrafo.com.ec/opinion/columnistas/item/el-asalto-organizado.html">http://www.telegrafo.com.ec/opinion/columnistas/item/el-asalto-organizado.html</a>
942 ## - ELEMENTOS KOHA
Koha tipo de item Analítica de Seriada
Fuente de clasificación o esquema de ordenación en estanterías Other/Generic Classification Scheme
100 1# - ENCABEZAMIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
9 (RLIN) 482
Nombre de persona Falconi, Fander
913 ## -
-- NAC

No hay ítems disponibles.