Piketty y América Latina (Registro nro. 113213)

Detalles MARC
000 -CABECERA
Campo de control de longitud fija 02609nab a2200217 4500
003 - IDENTIFICADOR DE NÚMERO DE CONTROL
Campo de control BCE
006 - ELEMENTOS DE LONGIUTUD FIJA--CARACTERÍSTICAS ADICIONALES DE TIPO DE MATERIAL--INFORMACION GENERAL
Campo de control de longitud fija smr|p r|||| 00| 00
008 - CAMPO FIJO DE DESCRIPCIÓN FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
Campo de control de longitud fija 140215c2015 ec zr 000 0 spa d
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Piketty y América Latina
Mención de responsabilidad, etc. Juan J. Paz y Miño C.
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC (PIE DE IMPRENTA)
Lugar de publicación, distribución, etc. Guayaquil
Nombre del editor, distribuidor, etc. El Telégrafo
Fecha de publicación, distribución, etc. 2015
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión p.
362 ## - DATOS DE LA PUBLICACIÓN Y/O DESIGNACIÓN SECUENCIAL
Fechas de publicación y/o designación secuencial ( 5 feb. 2015)
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Tomado de la pag. web.
520 ## - RESUMEN, ETC.
Nota de sumario, etc. Thomas Piketty, reconocido mundialmente por su libro El capital en el siglo XXI, estudió la dinámica histórica de los ingresos y la distribución de la riqueza. Piketty no estudió América Latina. Y en su reciente visita (mediados de enero 2015) a la Cepal (Comisión Económica para América Latina), su secretaria ejecutiva, Alicia Bárcena, le hizo conocer la coincidencia de estudios realizados por la institución durante una década, cuyos resultados se han difundido en tres libros: La hora de la igualdad: brechas por cerrar, caminos por abrir (2010); Cambio estructural para la igualdad: una visión integrada del desarrollo (2012) y Pactos para la igualdad: hacia un futuro sostenible (2014). La Cepal ha demostrado que América Latina es la región más inequitativa del mundo. Y si Piketty encuentra que la concentración de la riqueza y, por tanto, la desigualdad, se ha debido a que, en última instancia, la tasa de rendimiento del capital (r) es mayor que la tasa de crecimiento económico (g) (es decir r > g), en América Latina el examen de la desigualdad tendría que concluir que ella también tiene su componente histórico en la colonización, la dominación oligárquica y el saqueo imperialista, entre otros procesos que se han impuesto sobre los mecanismos meramente económicos. Piketty considera que uno de los mecanismos que contribuyen a la equidad social son los fuertes impuestos progresivos sobre la renta. Pero en Ecuador, por iniciativa del Partido Social Cristiano, el impuesto a la renta fue suprimido entre 1998-1999, bajo el gobierno de Jamil Mahuad (1998-2000). Es que en América Latina acordar impuestos sobre los ricos, y particularmente a sus rentas o patrimonios, todavía suena a ‘confiscación’. Sin embargo, como ocurre en Ecuador, todavía falta tomar más medidas económicas e incluso aumentar el impuesto a la renta sobre los ricos, para dirigir un camino que conduzca a la mayor equidad social.
650 #4 - ASIENTO SECUNDARIO DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Nombre de materia o nombre geográfico como elemento de entrada COMENTARIOS EDITORIALES - [CRECIMIENTO ECONOMICO -AMERICA LATINA]
653 #8 - TÉRMINO DE INDEXACIÓN--NO CONTROLADO
Término de indización no controlado 19MACRO
773 0# - ENTRADA DE DOCUMENTO FUENTE
Lugar, editorial y fecha de publicación Guayaquil El Telégrafo 2015
Código de barras del fascículo 036562
Título El Telégrafo
Información relacionada 5 feb. 2015)
942 ## - ELEMENTOS KOHA
Koha tipo de item Analítica de Seriada
Fuente de clasificación o esquema de ordenación en estanterías Other/Generic Classification Scheme
100 1# - ENCABEZAMIENTO PRINCIPAL--NOMBRE PERSONAL
9 (RLIN) 4091
Nombre de persona Paz y Miño C., Juan J.
913 ## -
-- NAC

No hay ítems disponibles.