OPACIDAD FISCAL

Spurrier, Walter
OPACIDAD FISCAL

La inversión del IESS en bonos del Estado inquieta a los afiliados. Representantes de los empleados y patronos la reprueban. Falta de transparencia en las finanzas públicas. Ningún proceso de aprobación presupuestaria ha servido. Entre 1979 en que retornamos a la democracia y 1999 tuvimos gobiernos de minoría legislativa que compartían el proceso presupuestario con el Congreso. El aumento del gasto con que modificó la pro forma el Congreso de 1979 obligó al endeudamiento externo para gasto corriente y es el antecedente de la crisis fiscal de 1982-83. Los siguientes presidentes también tuvieron que lidiar con mayorías legislativas adversas que incrementaban el gasto. Luego del colapso de 1998-99, se redujo el papel del Congreso en la aprobación presupuestaria. El Banco Central ganó en autonomía y con acceso pleno a información oficial, emitía su ponderada evaluación de la pro forma presupuestaria. El esquema funcionó. Pero cambió con la Constitución de Montecristi. Ya no hay informe de un Banco Central independiente. La mayoría oficialista aprueba una pro forma que no incluye la partida del aporte del Gobierno al IESS para el pago de jubilaciones, y donde consta un déficit de USD 4 millones, sin que conste cómo se lo financiaría. Insólito. No hay controles sobre el Fisco.


POLITICA FISCAL
COMENTARIOS EDITORIALES
ECUADOR
COMENTARIOS EDITORIALES - POLITICA FISCAL
COMISION ADMINISTRATIVA DE DIVISAS
19
1nac


EC