¿MILAGRO PERUANO?

Larenas, Fernando
¿MILAGRO PERUANO?

Una economía cuyo Producto Interno Bruto (PIB) se dispara en 10 años de USD 56 752 millones a 109 000 millones no puede ser fruto solamente de un milagro económico. Debe existir un componente mucho más importante, real y serio que justifique lo que ocurre actualmente en Perú. Se dice que los países eligen al presidente que se merecen. El mismo Perú, en 1985, eligió a un populista que prácticamente destruyó la economía. Ese populista que causó uno de los mayores descalabros económicos se llamó Alan García Pérez, quien gobernó hasta 1990. Los resultados: colapso del sistema financiero y una inflación de 7.650 por ciento, entre otros desbarajustes fenomenales. En el 2006, los peruanos eligieron presidente simplemente a Alan García, pero al estadista, al que hoy tiene a su país con una tasa de crecimiento superior a los 8 puntos, un guarismo que ha permitido a Perú bajar los índices de pobreza, lo cual se traduce en 2,4 millones menos de pobres. La inflación promedio del 4 por ciento lo sitúa por debajo del promedio de la región. Perú se encamina a pasos agigantados por la senda que también siguieron otros países como Brasil, México y Chile. Las políticas sociales son adecuadas y las metas de erradicar el analfabetismo y dotar de agua potable y electricidad al 90 por ciento de la población están destinadas a cumplirse. No debió ser fácil para García, así como tampoco lo fue para Lula, desprenderse de los radicales, de los extremistas y principalmente de los populistas que siempre apuestan por teorías trasnochadas o superadas por la humanidad. El Alan García de hoy hace las cosas mucho mejor que antes, eso no es ningún milagro, es su obligación. Ahora abre las puertas de par en par a la inversión extranjera que llega de todos lados, incluso de Ecuador.


POLITICA ECONOMICA
ADMINISTRACION DE LA ECONOMIA
COMENTARIOS EDITORIALES
PERU
POLITICA ECONOMICA - PERU
02
2int


PE