PRIVATIZACIONES : NI TANTO, NI TAN POCO

Velasco, Juan Jacobo
PRIVATIZACIONES : NI TANTO, NI TAN POCO

Hace una década las privatizaciones aparecían como la lámpara de Aladino, para las economías del tercer mundo, hoy esta en entredicho el potencial que originalmente se atribuía a las privatizaciones. Uno de los factores que más ha influido en las reacciones contra la privatizacion de activos estatales es el esquema de las ventas, otro tema de debate es el de la supuesta eficiencia de la privatizaciones. Las privatizaciones han significado un cambio positivo en los países en donde se ha potenciado el papel del consumidor, que ejerce una función activa amparado por leyes que le permiten demandar a las empresas privadas cuando estas no prestan los servicios que les ofrecen. Son los usuarios los que toman la batuta y perfeccionan un sistema que, estructuralmente, está desbalanceado. Por lo tanto no basta con satanizar un proceso con muchos bemoles. Es mejor elaborar estructuras en donde se garanticen los equilibrios y las instituciones funcionen.


PRIVATIZACION
PAISES EN DESARROLLO
COMENTARIOS EDITORIALES
PRIVATIZACION
03
1nac


XZ