POLITICA FISCAL EN DOLARIZACION

Robalino, César
POLITICA FISCAL EN DOLARIZACION

El nuevo esquema monetario de dolarización requiere para que su funcionamiento no entre en tensiones varios elementos que deben estar bien fundamentados. Uno de ellos es la parte fiscal. En vista de que no se puede emitir dinero con el fin de financiar las actividades públicas, el Estado tiene que depender ,casi exclusivamente, de los ingresos corrientes; como impuestos, tasas e ingresos petroleros. Con el fin de que la tributación pueda generar ingresos suficientes para financiar el gasto público se requiere una reforma que consiga, a su vez varios objetivos. 1. la simplificación del sistema tributario; 2. una estructura con pocos impuestos, para facilitar su administración, así como la ampliación de la base tributaria y la eliminación de impuestos que perjudican al ahorro, a la inversión y promueven la desintermediación financiera; 3. el incremento de los ingresos fiscales. Además, a nivel nacional habría que mantener los siguientes impuestos: impuesto al valor agregado, impuesto a los consumos especiales, impuesto a la renta, impuestos arancelarios, impuestos a los vehículos, impuesto a los combustibles y las contribuciones al sistema de Seguridad Social. Y existen otros impuestos que debería ser eliminados: el impuesto sobre las operaciones crediticias y el 0.8 por ciento del impuesto a la circulación de capitales.


ECUADOR
COMENTARIOS EDITORIALES
POLITICA FISCAL
TRIBUTACION
REFORMA TRIBUTARIA
DOLARIZACION
DOLARIZACION
11
1nac


EC