LA POLITICA MACROECONOMICA ACTUAL(1)

Dehesa, Guillermo De la
LA POLITICA MACROECONOMICA ACTUAL(1) : ¿EXISTE UNA ALTERNATAIVA?

En junio de 1989 el Gobierno tomó la decisión de introducir la peseta en el mecanismo de cambios del Sistema Monetario Europeo. Con la entrada se buscaba un anclaje nominal externo para la política monetaria, pensando así que se introduciría una férrea disciplina monetaria en la economía que evitaria la monetización del déficit público y la financiación de las presiones salariales. El modelo de mezcla de política macroeconómica era el de una política fiscal expansiva y una política monetaria contractiva, que teóricamente es el más adecuado para obtener un crecimiento de la renta. La mezcla de de política fiscal y monetaria no puede calificarse de muy positiva. El Gobierno ha iniciado en 1995 una política fiscal más contractiva, aunque aún timida, con vistas al proceso de convergencia de Maastricht. Es decir, la mezcla de política macroeconómica no se puede decir que ha cambiado, a pesar de haber cambiado la situación externa con las nuevas bandas del SME e interna con la autonomía del Banco de España.


POLITICA ECONOMICA
POLITICA MONETARIA
POLITICA FISCAL
ESPAÑA
TIPO DE CAMBIO
ZONAS MONETARIAS
MACROECONOMIA
BANCOS CENTRALES
BANCO DE ESPAÑA
POLITICA ECONOMICA - ESPAÑA
02
3ext33


ES